Hablando el otro día con María Jesús Varona, excelente actriz y directora tanto de doblaje como de imagen y profesora de doblaje en la escuela de locución y doblaje AM, me decía algo que puede parecer obvio para los profesionales que trabajamos en este maravilloso mundo de la voz, pero que muchos no ven o más bien no quieren ver: el doblaje permite que el público entienda una pieza (ya sea una película, el capítulo de una serie, un reportaje…), que, por el idioma original en el que se creó, a priori no podría entender.
El doblaje permite disfrutar de la obra sin perder detalle
Es decir, cumple una función esencial en la difusión de la cultura audiovisual. Y algunos dirán “bueno, con subtítulos sí se puede entender una obra original en otro idioma”, y sí, como afirmaba María Jesús, “claro que se puede comprender, pero te pierdes la mitad de la trama y de la actuación de los actores” (v.l.r). Porque no nos engañemos, si te dedicas a leer no percibes todos los matices de la imagen y además, cuando varios personajes hablan a la vez, pisándose, el subtítulo no recoge todas las intervenciones, tan solo un resumen de lo que se está diciendo. Así que no es lo mismo. Es como ver un partido en el campo o verlo por la tele, como viajar a un país o que te lo enseñen en fotos. No es lo mismo ni por asomo.
Y hablábamos las dos de una perogrullada semejante a raíz de las muy desafortunadas declaraciones que Antonio de la Torre hacía el pasado 2 de abril para la revista Mujer Hoy. En ellas el actor afirmaba que “El doblaje en España es penoso. Es una cosa cateta y tercermundista. Entiendo que da de trabajar a muchos compañeros, pero no es el trabajo de un actor”. ¡Cómo se nota que nunca ha sido actor de doblaje! Porque si lo hubiera sido alguna vez sabría que las actrices y actores de doblaje de este país son unos actores como la copa de un pino. Alguien que no ha hecho doblaje nunca no sabe lo difícil que es transmitir con un solo instrumento (la voz) todas las emociones que un actor o actriz de imagen transmite con todo su cuerpo. ¡Es la esencia de la actuación concentrada! Es como un perfume…
Evidentemente, el mundo del doblaje en pleno se ha levantado contra semejante barbaridad. Sin ir más lejos, uno de los veteranos y conocidísimos actores de doblaje, Pachi Aldeguer, le daba esta contundente respuesta al actor en su página de Facebook. Merece la pena leerla, sin duda, y no cabe otro comentario que decirle a Pachi “Chapeau!” y al Sr. de la Torre (o “Mr. of the Tower”, como dice Pachi) cantarle aquello de “Ay, Manolete, si no sabes torear… ¡pa’ qué te metes…!”. En el fondo me da pena, la verdad, pero es que, como demostré en uno de mis recientes tuits, viene haciendo este tipo de declaraciones desde 2011, así que se lo ha ganado a pulso…
Y tú, ¿qué opinas de la función que cumple el doblaje? Y qué te parecen las declaraciones del Sr. de la Torre y la respuesta de Pachi? ¡Me encantaría conocer tu opinión!
Deja una respuesta